Buscando avanzar en la implementación del Aprendizaje y Servicio (A+S) en el IPAAM, el Centro de Innovación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento organizó un interesante taller teórico-práctico de esta metodología dirigido a integrantes del cuerpo docente.
La instancia de perfeccionamiento estuvo a cargo del Médico Veterinario Arturo Escobar, de la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio (REASE), quien profundizó en los conceptos básicos del Aprendizaje y Servicio, su fundamentación y valor pedagógico; además de trabajar con los docentes en el diseño de secuencias de aprendizaje incorporando la metodología A+S en cada etapa del proceso, y finalizando con la elaboración de un diseño de iniciativa viable y contextualizada.
Fueron dos jornadas de trabajo a la que asistieron los docentes: Alejandro Ñirril, Alicia Andrade, Francisco Moyna, Magyolene Rodríguez, Tristán Garcés y Virginia Godoy. Participaron también integrantes del equipo académico integrado por: Daniela Herrera, docente y Directora Académica; Carlos Álvarez, Coordinador de Carreras del Programa Regular; Yanina Oyarzo, Coordinadora de Carreras del Programa Especial; María José Alonso, docente y Secretaria Académica del Programa Especial; Camila Vicente, docente y Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento; y Diego Domke, docente y Encargado de la Unidad Didáctica Hortofrutícola del Instituto.
Respecto a la actividad, Camila Vicente, Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento, comentó que, en el IPAAM, entendemos que la educación no se limita a la transmisión de conocimientos técnicos. Reconocemos la importancia de la interacción social y el desarrollo de habilidades humanas. A través del Aprendizaje y Servicio buscamos formar profesionales integrales, comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro entorno y capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.
El A+S se alinea perfectamente con la misión del IPAAM de formar profesionales y técnicos de nivel superior, competentes y comprometidos con el desarrollo del sector agrario siempre con un enfoque de innovación en todo orden de cosas. Al integrar el aprendizaje y el servicio a la comunidad, fortalecemos el sentido de pertenencia de nuestros y nuestras estudiantes, enriquecemos su experiencia educativa y consolidamos el liderazgo del IPAAM como referente en la formación de profesionales para el futuro del campo.


